Per a tots aquells que us
interessin les connexions viodeojocs-filosofia, podeu llegir la notícia sensera
i l’entrevista a Vandal Online. A continuació us poso el text previ a l’entrevista:
“
La UNAM
(Universidad Nacional Autónoma de México) ha concedido el
título de Maestría
en Filosofía a una investigadora que ha realizado una tesis en torno al
videojuego Fallout 3. En Vandal Online han podido entrevistarla sobre su
investigación y el papel de los videojuegos como ítem de estudio cultural en
las universidades.
Rita Santoyo Venegas formó parte del Programa de Posgrado en Filosofía de la Facultad de Filosofía y
Letras, junto con el Instituto de Investigaciones Filosóficas, en
la UNAM. Su trabajo,
titulado
Sobreviviendo en Capital Wasteland: Implicaciones éticas de Fallout
3,
ha sido dirigido
por Ernesto Priani, que no solo es profesor en la UNAM sino también
vicepresidente de la Red
de Humanistas Digitales.
La investigación de Rita Santoyo tuvo como objetivo realizar una
reflexión filosófica sobre el videojuego
Fallout 3,
lanzado en
2008. A
lo largo de su trabajo define conceptos como la noción de juego y videojuego,
el
ser y la imaginación morales en el videojuego y cómo este puede ejercer, de
hecho, como un simulador moral.

"El principal objetivo de mi tesis de maestría fue mostrar que algunos
videojugadores se enfrentan al videojuego no solo como una mera actividad
lúdica, sino que se sienten tan inmersos en este que se asumen como
verdaderos habitantes de ese mundo virtual; son jugadores comprometidos que
toman decisiones que tienen que ver con su propia moralidad, y por ello llegan
a vivirse como moral beings, ejercitando su imaginación moral y
enfrentándose críticamente a los dilemas morales que forman parte de la
narrativa del videojuego", explica Santoyo. "Para ello, tomo como
ejemplo Fallout 3, cuya historia se construye sobre dilemas éticos que
forman el soporte narrativo de este videojuego. Este tipo de videojuego
permite que el jugador viva dichos relatos como simuladores morales, en los
cuales las decisiones que tome afectarán la manera en que se desarrolla la
historia, y al mismo tiempo le permite proyectar escenarios ficticios en los
cuales ensayar su razonamiento moral".
Esta
investigadora ha participado recientemente en encuentros académicos como el XIV
Congreso de Filosofía en la ciudad de Morelia, (Michoacán) con una ponencia
sobre las implicaciones éticas y políticas de los videojuegos o en el
Primer
Coloquio Narrativa, Estética y Política organizado por el CYAD (División de
Ciencias y Artes para el Diseño) de
la UAM Azcapotzalco,
con dos ponencias: una sobre el aspecto narrativo y estético de los
videojuegos, analizándolos como aplicaciones hipermediáticas que incorporan
narrativas interactivas; la otra fue escrita junto a Joel Cuéllar López, y en
ella reflexionaban sobre el potencial de los videojuegos como herramientas de
propaganda de ideologías políticas. Asimismo, ha publicado artículos sobre su
investigación como "Un Dante violento: canonización y profanación de
la Comedia de Dante en el
videojuego Dante’s Inferno" en el libro
Relatos sobre la violencia:
Acercamientos desde la filosofía, la literatura y el cine.”
La font
i el text original el podeu consultar al web: www.vandal.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario