Tempus fugit

martes, junio 28, 2016
TREBALL 1er TRIMESTRE SOCIALS GES 2 CURS 2016-17
1. Explica què volen dir les paraules de Peter Sutherland: " acollir a immigrants i refugiats és una situació win-win ".
2. Estàs d'acord amb la tesi de Peter Sutherland? Raona la teva resposta.
3. Comenta de manera personal, valorant a favor o en contra, els resultats del treball dels economistes de la Universitat de Califòrnia sobre els camps de refugiats africans Gihembe, Nyabiheke i Kigeme.
Últim dia per fer comentaris: 1 de desembre 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSara Ramírez Gómez
ResponderEliminar1.Sutherland dice que ,al acoger inmigrantes y refugiados ,el país anfitrión recibe los trabajadores que necesita para mantener su economía en marcha y el país de origen del inmigrante o refugiado recibe un impulso.La cantidad de dinero que los migrantes envían a los países en desarrollo es superior a toda la ayuda que estos países reciben de naciones más ricas.
2.Creo que la teoría está muy bien,pero la mayoría de los inmigrantes vienen sin trabajo e incluso sin papeles.Creo que los refugiados también llegan como ilegales.Si llegan en estas condiciones les será muy difícil conseguir un trabajo para vivir dignamente y luego enviar dinero a su familia en el pueblo de origen.
3.Está muy bien que reciban esta ayuda (que no consigo averiguar si es suficiente para sobrevivir un año) y ayuden a los comercios de los alrededores.
Pero imagino que ,para ellos, no debe de ser muy digno tener que vivir en un campo de refugiados ,tener que vivir de una manutención(creo que escasa) y vivir con la incertidumbre de no saber cuándo tendrán la posibilidad de tener una vida fuera de esos campos.Aunque gracias a esos campos puedan seguir vivos.
Ruth García García
ResponderEliminar1. Vol dir, que acollir inmigrants té com objectiu que tots dos païssos, (el d´origen com el d´acollida) sortin beneficiats, d´ahí la paraula win-win, que significa guanyar-guanyar. Tots dos païssos guanyan, guanya el pais d´origen ja que el inmigrant contruibueix a l´economía del pais enviant diners als seus familiars, i també guanya el pais d´acollida ja que els inmigrants pagan més impostos que beneficis reben després.
2. Sí, jo també estic d´acord amb la tesi de Peter Sutherland, perque els dos paissos guanyan, el d´acollida i el d´origen. El d´acogida reb els impostos dels inmigrants, puja la natalita (que n´hi ha molts païssos avanÇats que tenen una gran proporció de persones més grans de 65 anys) tindràn més economia, ja que tindràn mes treballadors, emprenedors..., també aumenta el mercat de consumidors i així també es beneficien els venedors i els productors del país d´acollida.I el d´origen també es beneficia, perque el inmigrant envia diners als seus familiars i així també aumenta el mercat de consumidors d´aquell pais, beneficiant-se també els venedors, productor...ect
3. Estic a favor, i també crec que si als refugiats li donen una ajuda en metál.lic i no en espécie, podríen oferir mes beneficis económica per als païssos que els acollin, ja que amb aquests diners s´han de procurar el menjar i altres productes de primera necessitat i axi moure la economía del pais.
Judith Orozco
ResponderEliminar1. A lo que se viene a referir Peter, es que tanto los dos países, el de origen, como el de acogida, obtienen beneficio. Por diversos motivos, el de acogida ya que al venir más cantidad de población inmigrante, tendrán más trabajadores para aumentar la economía, y más consumistas ya que consumirán en el país de acogida y también pagarán los impuestos.
El país de origen porqué contribuirá a la economía de este, enviando ayudas económicas a sus familiares. Por esto de la palabra del inglés " win-win ", ( ganar-ganar ).
2. De tal manera que es explicado,si que estoy de acuerdo con la tesis. Ya que tanto el país de origen como el de acogida tienen sus propios beneficios, entonces es lógicamente "perfecto",ya que ninguno de los dos países sufrirá tanto bien la pérdida de los habitantes ni la acogida de estos.
Pero ahora bien, esta tesis no se puede generalizar en todos los inmigrantes,ya que los sueldos de los trabajadores que suelen obtener los inmigrantes son muy bajos como para poder mandar ayudas. También hay muchos sin papeles, entonces esto no ayuda a la economía del país de acogida por que no pagan impuestos y tampoco el de origen por que han perdido población sin recibir beneficios.
3. Yo estoy a favor de que hagan esta ayuda para los refugiados. Pero creo que las condiciones de estos no son las adecuadas, tanto por problemas de higiene, de convivencia, de espacio...
Investigando un poco, en un reportaje de la "cuatro", se decía que no había ni comida ni agua, solo pan, y muchos admiten que quieren volver a su país de origen.
Pero ahora bien, es una buena iniciativa lo que están haciendo por estas personas.
1.Les paraules de Peter Sutherland venen a dir que tots i guanyem.
ResponderEliminar2.Si.Els emigrants guanyen un millor futur i el pais que els rep també guanya, ja que els emigran arribats que tinguin edat per treballar ho faran i d´aquesta manera contribuiran a la economia del pais.La pluralitat es otra cosa bona per a tots,aprenem coses noves els uns dels altres.
3.Crec que està bé donar-lis els diners, perquè d´aquesta manera encara que estiguin a un lloc que no és casa seva, poden obtenir el que volen per menjar o per necessitat sense que ningú els obligui a fer el que no volen.Els fa lliures en aquest sentit, ja que estan obligats a viure al camp de refugiats fins no saben quan.els hi dona una mica d´esperanÇa per poder tirar endevant.
1. Acoger a los immigrantes ''win win'' quiere decir que los immigrantes en general son contribuidores netos en las finanzas públicas, y representan el futuro, que rechazar a alguien que quiera vivir en Europa va contra los valores europeos.
ResponderEliminarwin win quiere decir ganar, y se refiere que con los immigrantes se gana. Se ganan otras culturas para aprender, gente en edad de trabajar...
2. Personalmente por una parte estoy de acuerdo porque los immigrantes traen cosas buenas, y hay gente que viene a aprender de otros y a trabajar ganandose la vida, ya que nosotros tambien debemos aprender de los de fuera. Pero por otra parte aveces pienso en que cada persona tiene unas culturas que le an enseñado en tu pais , y piensan que en cada sitio es igual y no. Estoy de acuerdo con los immigrantes siempre y cuando vengan para ganarse la vida o aprender de otras culturas, no a buscar malos rollos o a crear sus pandillas.
3. Vale, que den dinero a la gente que no tiene me parece muy bien, porque me pongo en su lugar y ami tambien me gustaria, pero pudiendo darles comida y un sitio donde dormir, creo que se ahorrarian mas dinero, porque seguramente no todo el mundo se gaste el dinero para comer. Abra gente que se gaste el dinero en otras cosas como: telefonos, muebles o incluso alguno se la podria gastar en droga, y cosas que realmente no son necesarias para poder vivir.
🌟 FRANCESC PUBILL 🌟
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMelissa Ventura
ResponderEliminarRespuesta 1
El empresario y representante del secretario general de la ONU Peter Sutherland afirma que la acogida de inmigrantes y refugiados representa riqueza para el país receptor,incluso públicamente a dicho en forma de lamento "los impuestos que pagan los migrantes son mucho más altos que los beneficios que reciben luego" defiende el echo de que cuidades como Barcelona entre otras haga movimientos políticos de ayuda para los refugiados y que así se integren (nos integremos) como inmigrantes legales eh ilegales, también sostiene que el echo de que y cito "Los migrantes contribuyen también de forma sustancial a las economías de los países de donde vienen porque envían dinero".
Respuesta 2
Me encanta la forma en al que defiende la igualdad y resalta la latente nexobofia que sufre Europa es muy hipócrita decir que no hay racismo, cuando entre los mismos españoles (no nos vallamos tan lejos) el clasismo (que es el primer paso a la prepotencia) se respira, estoy muy de acuerdo con el tema de la excusa "terrorista" que se monta para cerrar fronteras y abstener de ayudar a los refugiados, ¿quien asegura que los ataques anteriormente efectuados sean por refugiados? Sumado a ello está (hablando de España) la población envejecida que va en aumento ¿que es esto? La extinción de la España joven ¿cuantos nacimientos productivos económicamente hay al año en España?¿quienes generarán el pago impuestos y la manutención de parados,servicios sociales, jubilados, etc? ¿Una población que supera en gran porcentaje 50 o 60 años de vida por cabeza (hablando de futuro)? Hay una opción y es el asilo a generaciones jóvenes que los mismo ciudadanos del país de acogida no generan, por cierto quiero hacer notar que se mencionara a Latinoamérica por que es una carga que el mundo suele ponerle encima a los hombros de las grandes potencias y países desarrollados pero la colaboración es tarea de todos incluidos los países en vías de desarrollo tal como decía mi abuelo "donde comen dos comen tres". Tendrá sus pros y sus contras está claro, pero es una solución viable en la que ganan todos y un análisis de la sitúacion con argumentos bien fundados sumado a ello destaca todo aquello de los valores morales que se presumen al ser un humano. La bondad, la benevolencia, misericordia, empatia, etc no están allí solo para formar parte de la RAE si no para formar parte de una especia, nuestra especie.
Respuesta 3
Es como todo en esta vida, un dar y recibir, el detalle aquí es que ganen todos, pero bueno no seamos tan entusiastas y optimistas porque pese al resultado de los estudios realizados,pese a las pruebas cualquiera que se muestran hay una realidad inminente y es el gran bloqueo cultural para que se haga conciencia en toda la ciudadanía de países receptores de que los resultados de esa investigación contradicen la percepción generalizada de que los refugiados son incapaces de aportar nada, siendo dependientes de la ayuda humanitaria, un porcentaje de la población abrazaría la idea de ayudar a otros para que te ayuden a ti pero no sería total, incluso podría asegurar que sería la mínima y esa mínima estaría compuesta de personas humildes y uno que otro acaudalado económicamente, entonces de nada serviría porque el exilio social que la mayoría desprendería lejos de valorar el "yo te doy tu me das" buscaría siempre reprochar la ayuda que se proporciona, sería increíble y maravilloso que todas las partes de las naciones que forman nuestro mundo con los brazos abiertos recibieran y probaran por si solos el resultado de este interesante estudio, pero ¿a quien vamos a engañar? Nuestra sociedad es ególatra y sin la seguridad de recibir nadie está dispuesto a dar.
1- Quiere decir que los inmigrantes y refugiados acogidos en otro país Europeo, contribuyen en las economías de los países de acogida, y también en forma sustancial en los países de donde vienen, porque mandan dinero de vuelta a su país. "Win-win" significa "ganar-ganar". En definitiva salen ganando unos y otros.
ResponderEliminar2- Por una parte si y por otra no. Estoy favor de las ayudas a los inmigrantes y refugiados, porque esas personas también merecen poder vivir tranquilos y con una mejora en su calidad de vida.Esta bien que consuman y contribuyan en la economía de un país, porque también aportan natalidad y población activa. El problema en mi opinión esta en que las personas de ese país, (por ejemplo España, a veces se ven sin trabajo a causa de que los negocios se aprovechan de la situación de muchas personas inmigrantes, que se conforman con un sueldo bajo y hacer mas horas de las que deberían por necesidad.)
3- A pesar de que el estudio parece positivo, creo que los que realmente se benefician de los refugiados es el entorno a ellos. La situación progresa, pero aun siguen viviendo en la inseguridad, indigencia y malnutrición. Aunque ellos con esas ayudas tengan una salida, no dejan de estar en la pobreza y miseria, después de tener que abandonar sus tierras de origen. Y muchos de ellos traen delincuencia y no hacen un buen uso de ese dinero que reciben.
Diego López Goyes.
ResponderEliminar1.- Se refiere a que tanto el país de acogida gana, porque los impuestos que paga el migrante son mayores que los beneficios que recibe, y que el pais de origen también lo hace, porque mandan dinero "de vuelta a casa".
2.- Sí que estoy de acuerdo a una situación "Win-Win", pero no todas las situaciones son idóneas. Si el migrante es ilegal muy difícilmente podrá pagar impuestos y cotizar para mandar dinero a casa.
3.- Creo que como indican los resultados del estudio de la Universidad de California los refugiados favorecen a la economía del país de acogida. Es mayor las cifras generadas a raíz de una ayuda en metálico que en alimentos, pero aún así sigue siendo productiva ya que generan cifras positivas y mejoran en parte la economía del país. Aunque creo que es dependiendo del país, que en Ruanda salga bien no quiere decir que en todos los países sea igual, teniendo en cuenta también que es un estudio realizado en una minúscula parte de población necesitada. Depende también de la economía del país en el que se refugia y la ayuda que recibe en dicho país, ya que en un país, por ejemplo, europeo con 100 euros no tienes muchas opciones.
John Rodas Guevara
ResponderEliminar1. Sutherland quiere decir, que al acoger inmigrantes, es una situación de ganar ya que el inmigrante se puede poner a trabajar y puede dar mas dinero a la economia de dicho país, y el inmigrante tambien podra enviar dinero a su país , cuando Sutherland dice es una situacion de Ganar-Ganar(win-win) quiere decir que gana la economía y gana el inmigrante ya que puede ayudar a su família enviando dinero.
2. Sí estoy de acuerdo. Ya que Sutherland no prohibe la entrada a los inmigrantes, al contrario el quiere abrir las puertas a los inmigrantes ya que entre esos inmigrantes pueden haber inmigrantes económicos que pueden ayudar a contribuir dinero a la economía.
En lo que también apoyo a Sutherland es que estoy rotundamente en contra, que no se habran las puertas a los inmigrantes por que entre ellos puede haber "terroristas", yo pienso que los inmigrantes no tienen la culpa, en parte los terroristas son culpables de que los paises de la UE no quieran recibir a los inmigrantes por que tienen miedo, a que en un futuro si les abren las puertas pueda haber atentados
3.Estoy de acuerdo en que se ayude, pero creo que esta ayuda podria augmentar mas, los imigrantes cuando llegan a un país ayudan a la economía , y pienso que esta ayuda que ellos a dan a la economía, los países en los cuales ellos atribuyen también la podrian dar.
Sergio Andres Taborga Salvatierra
ResponderEliminar1. Peter Sutherland dice que los immigrantes y los refugiados ayudan a la economia del país receptor ya que los impuestos son mas elevados que los beneficios que obtienen. Tambien ayudan a su país de origen ya que envian dinero a sus familias o ha alguien que conocen y lo necesitan.
2. Estoy de acuerdo por una parte y por otra no. Esta bien que quiera que sigan llegando immigrantes y refugiados ya que significan un empujon a la economia del país receptor como del país de procedencia de estas personas ya que ayudan economicamente a su país de origen como en el que están. Por otra parte no me parece bien que puede significar bueno en la economia y tal, pero estas personas, en muchos casos, deben buscar más de un trabajo ya que con uno no ganan lo suficiente para poder vivir o para mantener a sus familias. Deberian intentar ayudar a estas personas para que no vivan en condiciones que no se merecen ya que todos somos iguales y merecemos vivir como personas que somos.
3. Creo que esta bien que les den ayuda ya que ellos ayudan mucho a la economia, pero aún así mucha gente sigue en la pobreza. Aunque la gente reciba esta ayuda hay muchos que la malgastan y no saben aprovechar este dinero con lo cual de cierto modo estan malgastando dinero que les esta facilitando y con el cual podrian por lo menos poder pasar algunos vaches.
Xavi García
ResponderEliminar1.peter sutherland dice que los inmigrantes pueden aportar beneficios al país ya que se pueden poner a trabajar y enriquecer la economía al país que van y pueden ayudar a sus familias económicamente con el dinero que ganan, es decir, que todo el mundo sale ganando por eso utiliza las palabras win-win
2 estoy de acuerdo con Peter porque puede beneficiar al país con su trabajo pero siempre y cuando esten legalizados y con los papeles en regla porque sino no pagará impuestos igual que los demas ciudadanos.
3creo que esta bien que les den ayudas porque gracias a eso pueden salir adelante pero pienso que los mismos ciudadanos del país que recibe a los inmigrantes también tienen muchas dificultades económicas y algunos están en la pobreza y no obtienen ninguna ayuda.